Skip to content Skip to main navigation Skip to footer

Tag: auxilios

| #VOLUNTARIOS | #CAPACITACIÓN | Él personal de aspirantes a bomberos voluntarios termina el primer módulo de primeros auxilios básicos con una evaluación teórica práctica.

| #VOLUNTARIOS | #CAPACITACIÓN | Él personal de aspirantes a bomberos voluntarios termina el primer módulo de primeros auxilios básicos con una evaluación teórica práctica.

| #VOLUNTARIOS | #CAPACITACIÓN | Él personal de aspirantes a bomberos voluntarios termina el primer módulo de primeros auxilios básicos con una evaluación teórica práctica.
Acorde a la planificación el personal de instructores, monitores y personal logístico a cumplido a cabalidad con sus funciones sin tener novedad alguna.
El personal de aspirantes en sus primeros 4 días de formación y capacitación han respondido positivamente de forma física, técnica y académica.
El viernes continúa con el módulo de química del fuego, conocimientos necesarios para continuar con técnicas de combate al fuego e ingreso a compartimento de interiores.

“BOMBERO VOLUNTARIO VOCACIÓN DE SERVICIO “

[fb_vid mute=1 autoplay= «true» id=»photo_id»:»2424499844301539″»][fb_vid mute=1 autoplay= «true» id=»2424499844301539″]

|  #ASISTENCIA | #ACIDENTE | #ASFIXIA |
 Primeros auxilios en caso de asfixia.
 ...

| #ASISTENCIA | #ACIDENTE | #ASFIXIA | Primeros auxilios en caso de asfixia. …

| #ASISTENCIA | #ACIDENTE | #ASFIXIA |

Primeros auxilios en caso de asfixia.
Primero pregunte: ¿Se está asfixiando? ¿Puede hablar? NO aplique primeros auxilios si la persona está tosiendo con fuerza y puede hablar. Una tos fuerte puede desalojar el objeto. Aliente a la persona a seguir tosiendo con el fin de desalojar el objeto.

Si la persona no puede hablar o está teniendo problemas para respirar, usted debe actuar rápidamente para ayudar a la persona. Puede llevar a cabo los empujones abdominales, los golpes en la espalda o ambos.

Para realizar los empujones abdominales (la maniobra de Heimlich):
Parece detrás de la persona y rodéela con los brazos por la cintura. Para un niño, es posible que deba hincarse.
Forme un puño con una mano. Coloque el puño por el lado del pulgar justo encima del ombligo de la persona, bien por debajo del esternón.
Agarre el puño firmemente con la otra mano.
Realice una compresión rápida hacia arriba y hacia adentro con el puño.
Verifique si el objeto ha salido.
Continúe con dichas compresiones hasta que el objeto salga o la persona pierda el conocimiento (lea a continuación).

Para realizar los golpes de espalda:
Parece detrás de la persona. Para un niño, es posible que deba hincarse.
Rodéela con un brazo para soportar el torso de la persona. Inclínela hacia adelante hasta que el pecho quede paralelo al suelo.
Use la palma de su otra mano para dar un golpe firme entre los omóplatos de la persona.
Verifique si el objeto ha salido.
Continúe con los golpes hasta que el objeto salga o la persona pierda el conocimiento (lea a continuación).
Para realizar los empujones abdominales Y los golpes de espalda (planteamiento de 5 y 5):

Dé 5 golpes en la espalda, como se describió anteriormente.
Si el objeto no ha salido, aplique 5 empujones abdominales.
Siga realizando los 5 y 5 hasta que el objeto salga o la persona pierda el conocimiento (lea a continuación).

SI LA PERSONA SE DESMAYA O PIERDE EL CONOCIMIENTO:
Bájale al suelo.
Llame al número local de emergencias 911 #ecu9911 o solicite a alguien que lo haga.
Comience a realizar RCP. Las compresiones de tórax pueden ayudar a desalojar el objeto.
Si observa algo que está obstruyendo las vías respiratorias y este objeto está suelto, trate de retirarlo. Si el objeto está atorado en la garganta de la persona, NO intente sujetarlo. Hacerlo puede empujar el objeto más adentro de la vía respiratoria.

EN PERSONAS EMBARAZADAS U OBESAS:
Rodee a la persona con los brazos por el PECHO.
Coloque el puño en la MITAD del esternón entre las tetillas o pezones.
Realice compresiones firmes hacia atrás.
Después de extraer el objeto que causó el ahogo o asfixia, mantenga a la persona inmóvil y consiga ayuda médica. A cualquier persona que se esté ahogando se le debe hacer un examen médico. Las complicaciones no sólo pueden ocurrir a causa de la asfixia, sino también a causa de las medidas de primeros auxilios que se tomaron.

No se debe
NO intervenga si la persona está tosiendo con fuerza, si puede hablar o es capaz de inhalar y exhalar adecuadamente. Pero esté listo para actuar de inmediato si los síntomas empeoran.
NO abra a la fuerza la boca de la persona para intentar sujetar y sacar el objeto si la persona está consciente. Realice empujones abdominales y/o golpes de espalda para intentar expulsar el objeto.
Cuándo contactar a un profesional médico
Busque ayuda médica enseguida si encuentra a alguien inconsciente.

Cuando la persona se esté asfixiando:
Pídale a alguien que llame al 911 o al número local de emergencias mientras usted empieza a administrar los primeros auxilios y la reanimación cardiopulmonar.
Si está solo, grite fuerte pidiendo ayuda y comience a administrar los primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar.
Después de que el objeto se haya desalojado con éxito, la persona deberá acudir al médico, ya que se pueden presentar complicaciones.